Mostrando entradas con la etiqueta Pintura de Ikeda Terukata 池田 輝方 (1883-1921). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura de Ikeda Terukata 池田 輝方 (1883-1921). Mostrar todas las entradas

martes, 10 de octubre de 2017

Kamegaya Chie (1909-1994) カ メ ガ ヤ, チ エ




Kamegaya Chie (izquierda)



Kamegaya Chie (1909-1994, Japón). 

Nació en una familia de samurais de Odagawa. A los  siete años quedó huérfana de padre, junto con sus cinco hermanos, que su madre tuvo que sacar adelante.
A pesar de la pobreza en que se ven sumidos, el espíritu samurai de la familia les hace no perder en ningún momento la dignidad.
Chie consigue estudiar y convertirse en maestra en Tôkyô donde  conoce a su futuro marido.
En 1931 decide emigrar a Canadá el 13 de febrero junto a su ya esposo, ambos encuentran trabajo en un colegio japonés: la Japanese Language School, en New Wensmister.
De carácter pacífico y respetuoso, pronto se adapta  a este nuevo mundo, no obstante el haiku siempre la acompañó.

En 1942 fueron evacuados por la guerra, al campo de Kasloy junto con los demás inmigrantes japoneses canadienses, allí se volcó con los niños y siguió enseñando, en primavera recogían frutas y en invierno muchos descubrieron la nieve.
En Kaslo forma un club de haiku en la comunidad japonesa, donde, comparten y estudian los haikus que escriben sobre el bello paisaje canadiense; también aprende a cocinar con los productos de la tierra según la época de recogida.



 Kaslo Internment camp, June 1944


Cuando terminó la guerra, los esposos siguieron en Canadá donde siguieron con la enseñanza en
New Denver  ejerciendo como profesores de japonés para niños y  trabajando  durante nueve años como jefa de cocina en un  hospital  de  niños con problemas psicológicos.



Japoneses Canadien



En 1972  moriría su marido y allí se quedaría ella hasta su muerte.

En 1980 pone en marcha un proyecto para que la gente no olvide el horror de la guerra creando un espacio para la gente que lo quisiera visitar, donde se muestran utensilios y demás enseres de como fue su vida durante todo el tiempo que estuvieron en los campos de Kaslo.

En 1987 Chie recibía la Medalla del Emperador de Japón por su trabajo  en el bien de la comunidad en Canadá siendo la primera y única mujer  que llegó a presidir la Kyowakai Society of New Denver desde 1983 a 1987 con el lema "Trabajo, paz y sociedad".
El 23 de julio de 1994 se inauguró el   Nikkei Internment Memorial Centre, para que las nuevas generaciones de  gente japonesa conocieran la historia de lo que sucedió. En la actualidad es visitado por multitud de personas anualmente.

En 1988  Chie es condecorada por el emperador japonés por su contribución al desarrollo de la cultura japonesa en un país extranjero.

Kamegaya Chie vivió  sesenta y tres años fuera de Japón, falleció en 1994, 27 días después de la apertura del centro. “Seasons in New Denver” con un pequeño libro donde se recopilan sus haikus y senryus de carácter fuertemente contagiado por una  modernidad  occidental poética.
Su  obra es prácticamente desconocida en su propio país.


***



Pintura de Ikeda Terukata 池田 輝方 (1883-1921)


*


Saya mame no yubi ni tsumetai asa wo tsumu


Las alverjas
en mis dedos fríos
recojo la mañana

-

Cosechando la soja
recogiendo en los dedos
la fría mañana.


*


老ひ我の神経にぶく癌としる

Oi ware no shinkei nibuku gan to shiru

Tan vieja estoy… 
Ni me inmuté al saber 
que tengo cáncer.

(Trad. Viente Haya)


*


Pintura de Ikeda Terukata 池田 輝方 (1883-1921)



Baño de luna.
Una sombra negra,
de pie, embelesada.


*


Karigane no retsu totonoetsu nakiwataru

Cruzan el cielo
cambiando sus puestos...
el canto de los gansos.


*


Pintura de Ikeda Terukata 池田 輝方 (1883-1921)


Kozokotoshi hitori jûkyo wa kawari naku

De un año a otro
No ha habido cambio alguno.
Igual de sola.


*


Tanpopo no hanazakari nari rusu no niwa


los dientes de león
en pleno florecimiento,
Jardín de mi ausencia. 


*


El relámpago
deslumbrante, y luego...
la negrura del cielo.


*


La construcción de un nido
Un pequeño pájaro lleva colgando
Una larga cuerda


*


sugatami ni furu yuki-utsushi kigae keri

en el espejo 
al cambiarme la ropa.
se podía ver la nieve.


*


梅雨晴れや山ひだ這って霧のぼる

Tsuyubare ya yamahida hatte kiri noboru

Acabado el monzón,
por los pliegues del monte
sube reptando la niebla.

(Trad. Vicente Haya) 


*


Yamifusete te no are jitto nagame keri

Enferma en la cama,
me miré despacio 
las manos resecas.


*


Ijirashi ya tone toru ware ni haru wa kuru 

¡Que lástima
Recoge semillas pero…
¿Vivirá en primavera?


*


Ôhirune yûhi kabe ni kokage yure

Una buena siesta.
Con el sol de la tarde, sombras de árboles
moviéndose en la pared.


*


さや豆の指につめたき朝をつむ

Sayamame no yubi ni tsumetaki asa o tsumu

Cosechando la soja
con mis dedos, recogiendo la frialdad
de la mañana.

(Trad. Vicente Haya)


*


Inazuma no hikarishi sora no kurasa kana

El relámpago
deslumbrante, y luego...
la negrura del cielo.


*


Furuyuki ya shiroki se tsurane oyako jika

Uno por uno,
a través del espesor de la nieve llega
la familia de ciervos: espaldas tan blancas. 

-

Está nevando.
Los ciervos y cervatillos se acercan
con el lomo blanco.


*


木枯らしの取り残したるリンゴ三つ

Kogarashi no torinokoshitaru ringo mitsu

El vendaval…
Han quedado sin recoger
tres manzanas.

(Trad. Vicente Haya)



*








Fuentes:
http://blogs.periodistadigital.com/elalmadelhaiku.php?blog=355&cat=9523&page=1&disp=posts&paged=3
https://fernando-sabido-sanchez.blogspot.com.es/2013/06/kamegaya-chie-10102.html
https://haikunversaciones.files.wordpress.com/2014/01/hojas-en-la-acera-nro-13.pdf
http://porlacalledealcala.blogspot.com.es/2015/12/70-haikus-y-senryus-masajo-chie-sachiko.html
https://www.google.es/search?q=Kamegaya+Chie+(1909-1994)&hl=es&biw=1247&bih=670&site=imghp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiP3bScmoXOAhUI7hoKHfvfC5EQ_AUICCgB#hl=es&tbm=isch&q=Kamegaya+Chie+&imgrc=_
https://www.google.es/#q=Kamegaya+Chie+(1909-1994)







*******









El pintor japonés:
Ikeda Terukata 池田 輝方 
(1883-1921)



sábado, 20 de septiembre de 2014

Tagami Kikusha-ni Zenshu (1753-1826) Monja bohemia (1ªparte)




 TAGAMI KIKUSHA ZENSHU 
(1753 - 1826)

(1ª parte)


Kikusha-ni 田上菊舎  significa "choza de crisantemos"


Nacida en  Chôfu, provincia de Nagato. Monja Budista, de la Tierra Pura, al igual que Chiyo; fue discípula de Sankiô. 
Poeta y religiosa budista japonesa, Realizó un peregrinaje a través de todo Japón  y en sus haiku refleja sus vivencias.
Kikusha recibió el nombre de haiku "Ichijian" de su maestro Sankyoo



Dejando la verja montañosa, 

encontré ha Japón. 

Canciones en los recogedores de hoja de té.

*

Las azaleas

en el Monte Aso

aprendiendo cómo arder.

*


Pálidas parecen las hojas rojas del otoño

ante las olas verdes


de los campos de arroz.

*


Saliendo de la puerta del templo

la canción de los recolectores de té:


es Japón.



Tagamin Kikusha-ni (1753-1826)

Monja bohemia, poeta haikai y poeta-pintora




Engullendo nubes y brumas,

dispuesta a atravesar el camino

de la montaña de los crisantemos

-(Trad. Vicente Haya)

*


Perdida en el bosque-

Sólo el sonido de una hoja

cayendo en mi sombrero


*


Tagami Kikusha 田 上 菊 舎

La monja Kikusha Kikusha Ni 菊 舎 尼

Tagami Kikusha (1753, 23 de agosto -1826, 24 de septiembre) 

Cuyo seudónimo literalmente significa " Chrysanthemum Hut " nació en Chofu en Nagato (actual prefectura de Yamaguchi) 下 関 市豊 北 町 田 耕.
como la hija mayor de Yoshinaga Nagata Fue.

A los 16 años, estoy casado con el cercano Rinosuke Murata. Las personas de la familia Murata, que son parientes de madres maternas, eran muy religiosas, disfrutaban del haiku y vivían una vida pacífica.Sin embargo, los días pacíficos no duraron mucho, y cuando tenía 24 años, su esposo Toshinosuke murió.

Comenzó a dedicarse seriamente a la poesía después de la temprana muerte de su esposo (Kikusha tenía veinticuatro) y, como Bashô, viajó mucho por el resto de su vida.
También visitó muchos lugares en honor a San Shinran親 鸞 聖人, el fundador de la Escuela de Budismo True Pure Land.

En el manuscrito "Tori Kiku" "... dice:Si te vuelves libre en Ukiyo, si adoras el templo budista del Santuario Fukumaguma en nombre de los cielos, estarás en tu propio viaje en el viaje "Omomukinu" y poner la frase inicial.

Ella buscó el mundo en lugar de la casa y superó la lluvia y la lluvia, y decidió no elegir la forma de volverse a casar, sino vivir su vida como un arte literario: haiku.
Tenmei en el primer año (1781) finales de verano, a sus 29 años, escribe un haiku que transmite su mente alegre mientras viaja y emerge en una etapa nacional.

Ya no tenía hogar para sí misma y vivía día a día intensamente con los encuentros diarios en el camino, confiando en la ayuda de los demás y los caprichos de la naturaleza.
Estudió haikai con Chobo-en Sankyo (1726-92 朝暮 園 傘 狂 (Chooboen Sankyoo).

También visitó Kaga en memoria de la famosa monja poeta haiku Chiyo-Ni.
A través del haiku aprendió a observar todo cuidadosamente, las nubes, las pequeñas malezas al costado del camino ... cualquier cosa ...

A los 64 años, regresó a la casa donde había nacido en Nagato. Su madre había muerto poco antes de su llegada. Kikusha ahora decidió quedarse allí y no viajar. más ... no hubo diferencia entre viajar y quedarse ... no puedes llevar nada contigo de todos modos, así que solo: juega con las nubes 雲遊
Tagami Kikusha:fue una monja bohemia, poeta haikai y poeta-pintora

Una persona escribió que Kikusha por haber sido viuda, se dice que se la elogia por ser  una joven y porque caminaba de viaje en viaje sin volverse a casar, a veces se quedaba en la misma posada que un hombre y no se sentía tentada. 







En mi sombrero

en lejanas montañas

sonido de hojas.

*



Sonriéndonos

el torii rojo de montoyama

cara a cara los dos

*


A mi manera 

Ningún espíritu de fortuna 

solo nubes de flores.

*


Toda la nieve se derrite -

Por todas partes la fragancia de las flores

del ciruelo salvaje

*

Ni una pizca de suciedad

mezclada con la nieve esta mañana.

Los rayos del sol.

*

Disfruto el aprendizaje

 de las cosas comunes.

*


Incluso arrastrándose en la arena 

la enredadera 

florece.

*


El ayer pasó

 y el mañana 

es todavía incierto.

*


En mi creencia, 

disfruto incluso el final 

de la estación.

*


Mi único credo... 

La montaña del tesoro, 

las flores de seis pétalos de la nieve.

*


Una brisa fragante 

sopla de china 

sobre estos siete cordones.

*


Una brisa perfumada

está soplando desde China

desde estas siete cuerdas.

*


¿Es así como el otoño

llega a mi solitaria vida?

Anochecer lluvioso

*


Todo mi cuerpo 

en este otoño se siente 

crepúsculo en la lluvia.

*


Entre montañas profundas 

en mi sombrero 

hojas cayendo

*



山 中 や 笠 に 落葉 の 音 ば か り

 sanchuu ya kasa ni ochiba no oto bakari 

en las montañas -

 en mi sombrero de paja 

solo el sonido de las hojas cayendo

-(Trad. Gabi Greve) 

*


Tomando el fresco 

sobre el puente 

la luna y yo quedamos solas.

*


kumo kasumi  nomitsutsu koen  kiku no yamaji

 bebiendo nubes y niebla

 cruzo el crisantemo

 sendero de montaña

-(Trad. Michael Haldane)

*


月 を 傘 に き て 遊 ば ば や 旅 の 空

tsuki o kasa ni kite  asobaba ya  tabi no sora

 vagar con la luna

 como un sombrero-

cielo del viajero

-(Trad. Michael Haldane)

*


み と 吾 ば か り 残 り ぬ 橋 涼 み

tsuki a ware bakari nokorinu hashi suzumi

La luna

y yo solo quedamos. . .


noche de frescor en el puente.

-(Trad. Michael Haldane)

*


Deseo partir peinada de luna 

bajo el cielo errante.

*


Mientras floreces 

No te olvides de tu fragancia 

flor de orquídea.

*


Parecen nubes

solo cuando se desmoronan

picos nublados.

*


En el recogedor

hay un Buda.

Sombra de flores.





Pintura de Ikeda Terukata 池田 輝方 (1883-1921)



En mi vida, 

disfruto de mis viajes

 y disfruto cuando regreso a casa.

*


Hoy de nuevo hoy.

la felicidad de sus nuevos brotes

una rosa de Sharon

*


Para mostrar la flor de tu corazón

se mece

tu arboleda de verano.

*


asagao ya yoi wa tsubomi ni tanoshimase


glorias de la mañana -

en la noche, nos dejan

admirar sus brotes


-(Trad. Makoto Ueda)

-

glorias de la mañana -

en la noche nos deleitamos

en los brotes


-(Trad. Gabi Greve)

*


Insignificantes flores

cuando ellas brotan;

pero ahora ¡estas calabazas!

*


Hojas de cálamo

colocadas en el alero.


Este olor del balneario.

*


Empleo mi vida en vagar 

por el camino mientras guardo las flores 

 de las cuatro estaciones en mis pensamientos.

*


Por un momento

olvido que hay pecados.


Esta luna fría.

*


Revelando en la oscuridad

la tristeza de las cosas

la antorcha del pescador.

*


Algunos días

ni siquiera el cuco llama

a esta viajera solitaria.






Aquel primer grito

no era mi imaginación.

Un cuco de montaña.

*


Lamiendo la fragancia

de la felicidad inconmensurable.

El sabor del rocío.

*


Cuando una nube se separa

de las nubes más bajas:


flores de cerezo.

*


Dejando la verja montañosa,

encontré a Japón.

Canciones en los recogedores de hojas de té.


*


Tanto el origen chino como el estilo del templo Manpuku-Ji y los famosos campos de té en el área de Uji se conmemoran en el haiku escrito en la primavera de 1788, después de abandonar los terrenos del templo:

山門 を 出 れ ば 日本 ぞ 茶 摘 う た

sanmon o dereba nihon zo chatsumi uta

Pasó por la puerta del templo

Japón frente a mí


Canción para recoger té.


*

a un paso de

la puerta del templo, es Japón:

la canción de un recolector de té


"El templo es el Templo Manpuku, en Uji, cerca de Kioto. Sede del linaje  Obaku del budismo zen, el templo fue construido con una arquitectura de estilo Ming y dio la impresión de estar en China. Uji estaba ... y todavía está ... hambre de producir 
té verde ".

-

Al salir de la puerta del templo,

encontré Japón, de hecho,

la canción de los recolectores de hojas de té.

(Trad. Fumiko Yamamoto)

-

Al salir de la puerta del templo,

la canción de los recolectores de té:

¡es Japón!


(Trad. Reginald Horace Blyth 
(1898-1964)

-

fuera de la puerta del templo

es Japón otra vez!

canción de los recolectores de té


-(Trad. Gabi Greve)


***


En una caña

atravesar este mundo transitorio.


Ni una sola cosa.

*

Incluso llevando un abrigo de paja

me gusta viajar.


Lluvia de flores.






Pintura de Katsushika Hokusai 葛飾 北斎 (1760-1849)

"Crisantemos"



Solo quedamos

la luna y yo.

Frío en el puente.

*


Tomando el fresco sobre el puente

la luna y yo


quedamos solas.

*


Todas las cosas que se derriten

se tornan verdes.


Nieve de primavera.


***



             Libro de haikus de Tagami Kikusha     


Folleto de introducción

 Takami Kikusha
 poeta que viajaba por el país como una nube.



En este libro se recopila la selección cuidadosamente de 456 haikus  de los miles que escribió en sus viajes, escribió acerca de los lugares famosos y sitios históricos.
La mejor parte es el trabajo independiente "Lugar de Tokaido Ichigo".


Desde Nihonbashi hasta Otsu, todas las haigas escritas con haikus por Kikusha se publican originales tal como están.
Para apreciar la frase de Kikusha, se ha editado para ser un "libro estándar".






Fuente:
https://wkdhaikutopics.blogspot.com/2007/03/tagami-kikusha.html
https://ciudadseva.com/autor/tagami-kikusha-ni/poemas/
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com
https://www.facebook.com/183994668411612/posts/470407259684725/
http://kikusha.com/kikusyoseki.htm