Mostrando entradas con la etiqueta Chiyo-ni 福田 千代尼 (1703-1775). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chiyo-ni 福田 千代尼 (1703-1775). Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2017

Peonía



Peonía


Pintura de Tanigami Konan 谷上廣南 (1879-1928)




Yama-ari no
akarasama nari
hakubotan

山蟻のあからさま也白牡丹


Una hormiga de montaña
resalta con claridad
en la blanca peonia

-Yosa Buson

(Trad. Vicente Haya)

Una hormiga que percibimos, en principio, únicamente porque mancha la belleza de la blanca peonia. La hormiga era la razón de que su blancura no fuera perfecta: esa flor tiene un minúsculo ser vivo recorriéndola, vivificándola. Bien mirado, un haiku en el que se revela la maravilla de poder ver algo pequeñísimo a los ojos es un haiku que celebra la existencia de esa criatura. Pero hemos decidido tratar los haikus de los sentidos como parte del adiestramiento que nos lleva a la percepción de lo sagrado, y no como haikus en sí mismos de asombro por lo sagrado. Lo sagrado que buscamos está en el propio camino y no al final del mismo.
-Vicente Haya



***



Cuán a regañadientes
La abeja emerge de las profundidades
Dentro de la peonía

How reluctantly
the bee emerges from deep
within the peony

-Matsuo Bashô


***


koraekanete
kuzureru yoru no
botan kana

incapaz de aguantar más
la noche se rompió
para la peonía

-Chiyo ni

(Trad. Vicente Haya)



Pintura de Tanigami Konan 谷上廣南 (1879-1928)




botan kitte
ki no otoroeshi
yûbe kana



Se ha deshojado
la peonía: los pétalos

uno sobre otro 


-Yosa Buson

(Trad. de José María Bermejo) 

***

Yosa Buson, supo hablar así de una peonía:

La escena que se nos expone -una flor deshojada- es, a primera vista para nosotros, sencilla e intrascendente. Me atrevo a decir que a priori ningún autor occidental habría hablado de ello con tal "descaro" descriptivo. Empero, nos sorprende y nos fascina una actitud poética tan seria y profunda, capaz de reparar en el dramatismo y la belleza de unos pétalos recién caídos de una flor, y la forma de amontonarse entre ellos. Para que tenga lugar esta sublimación del mero hecho trivial, el poeta, antes de coger el pincel y escribir el poema, ha debido alcanzar una comunión espiritual con la escena que presencia.

La delicadísima materia poética de la que están hechos estos pequeños milagros japoneses de 17 sílabas que llamamos haiku, aun cuando procede de la tradición nipona más arraigada, se nos revela al resto de culturas del mundo como algo universal y, al mismo tiempo, adaptable a cada una de ellas. No en vano es la Naturaleza igualmente universal y cambiante. A principios del siglo XX, a raíz de la apertura comercial y cultural de Japón al resto del mundo, comienzan a aparecer los primeros intentos de componer haiku en occidente, también en el contexto de la poesía hispánica.
-Luis Corrales Vasco

***



Pint. Yosa Buson 与謝蕪村 (1716-1784)



虹を吐き開かんとする牡丹哉


A punto de abrirse
exhalando un arco-iris,
la peonia

-Buson

(Trad,. Vicente Haya)


Fuentes:
https://books.google.es/books?
http://blogs.periodistadigital.com
http://www.lasombradelmembrillo.com


miércoles, 7 de marzo de 2012

Fukuda Chiyo-ni (Kaga no Chiyo) 福田 千代尼




Autorretrato de Chiyo-ni


Chiyo-ni, es considerada como una de las mas grandes poetisas de haiku, comenzó escribiendo a la edad de siete años.
Tuvo dos grandes maestros del haiku, alumnos de Bashô.
En 1755, Chiyo-ni se hizo monja budista, y dejo estas palabras.

"Sin renunciar de este mundo, quisiera enseñar a mi corazón, que fluya noche y día, como el agua clara"


La poetisa de haiku, queriendo mejorar su arte, llamó a un famoso maestro de haiku que visitaba en aquellos días el pueblo donde vivía.
Ella ya gozaba de cierta reputación entre sus amigos como una excepcional escritora de haiku. 
Pero Chiyo no se sentía satisfecha con una fama meramente local. 
Es mas, lo que realmente le impulsó a contactar con el poeta viajero era una pregunta sobre su propia actividad creativa. 
Quería saber en que consistía un haiku genuino, un haiku que realmente mereciese ese nombre, un haiku de auténtica inspiración poética. 

El maestro le dio un tema para que compusiese un haiku. 
Era uno convencional; "el cuco" (cuclillo).
Es este un pájaro muy querido de los poetas japoneses de haiku y waka. Una característica especial de este pájaro es que canta toda la noche mientras vuela, y por esa razón es muy difícil oírle o verle volar.


Chiyo intentó numerosos haiku sobre el tema dado por su maestro, pero el los rechazo todos sistemáticamente como meramente conceptuales y no fieles al sentimiento. 
No sabia ya que decir, o como expresarse mas genuinamente.





                                                                        
Una noche, se quedo largo tiempo absorta en estos pensamientos de tal forma que no se dio cuenta de que amanecía ya, y que las paredes de papel habían comenzado a iluminarse débilmente. Y entonces el siguiente haiku se formo en su mente:


¡Cuco, cuco!
Toda la noche
Y al final ¡La aurora!


Cuando se lo mostró al maestro, este lo aceptó de inmediato como uno de los mejores haiku escritos sobre el cuco. 
La razón era que el haiku comunicaba los auténticos sentimientos de su autora sobre el cuco y no había nada artificial o intelectualmente calculado en el.
Es decir, no había un ego de parte de su autora que buscase su auto-glorificación. 
El haiku, como el Zen, aborrece el egoísmo en cualquiera de sus formas. 
El producto del arte debe estar libre de artificio o motivaciones de cualquier tipo. 
No debe existir ningún agente mediador entre la inspiración artística y la mente a la que llega. 
La inspiración es como la "música celestial" de Chuang-tzu (tien-lai). 
El artista debe prestar atención a la música celestial, no a la humana. Y cuando se tropiece con la inspiración, tiene que ser como un autómata sin interferencia humana. 
Dejemos que el Inconsciente se manifieste libremente, porque el Inconsciente es la zona donde los impulsos artísticos están a salvo del utilitarismo superficial de nuestras vidas.
El Zen también habita ahí, y es por esto que el Zen puede ser de gran ayuda a todo tipo de artistas.


La larga meditación nocturna de Chiyo sobre el hototogisu le ayudo a abrir su Inconsciente. 
Lo que solía hacer antes de esta experiencia era pensar en el tema que emplearía luego al escribir un haiku. Es por ello que todos sus haiku estaban teñidos de una cierta artificialidad o astucia que nada tenían que ver con la poesía de forma estricta. 

Chiyo por primera vez se dio cuenta de que un haiku, en tanto en cuanto obra de creatividad poética, debía ser una expresión de sentimientos íntimos totalmente vacíos de ego."


Daisetz T. Suzuki, "Zen y Cultura Japonesa"


 Firma de Chiyo- ni
千代女(加賀の千代尼) ちよじょ(かがのちよに)




Caligrafía de Chiyo ni


*


Imagen de Chiyo-ni


Capturado mi pozo
por la flor de asagao (la ipomea),
salgo a pedir agua

*

¡Luciérnagas!
En el río
las tinieblas pasan

*

Koborete wa   tada no mizunari   beni no tsuyu

Al derramarse
de la flor roja, el rocío
es mera agua


*

Koe nakuba
 sagi ushinawamu
asa no yuki

A no ser por sus voces
 ni existirían las garzas: 
alba de nieve

(Traducc. Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala)

*


Roza
el hilo de la caña de pescar,
la luna en verano


*

落 鮎 や 日 に 日 に 水 の お そ ろ し き

ochiayu ya hi hi NI NI Mizu no osoroshiki

descendente de la trucha -
día a día el agua
se hace más terrible


(Trad. Gabi Greve)


*

川ばかり闇はながれて蛍かな 

Kawa bakari
yami wa nagarete
hotaru kana

Simplemente un río:
oscuridad que fluye

entre luciérnagas

(Tradc. Vicente Haya)


*

Todo lo que recogemos
en la playa de la marea baja,
está vivo

*

Hay mariposas
por donde van las niñas,
detrás, delante

*

En la lluvia de primavera,
todas las cosas
son más bellas

*

Del violeta de las nubes
al morado de los iris,
se dirige  mi pensamiento

*

Si por la mañana se cierran,
las campanillas en flor
¡Es por el odio de los hombres!

*



                   こぼれては風拾ひ行鵆かな     

Koborete wa
kaze hiroi-yuku
chidori kana
               

De la bandada de los chidori,
uno va perdiendo fuerzas

y el viento lo recoge

(Tradc. Vicente Haya)

*

El ruiseñor,
vuelve y vuelve a decirlo
y no se cansa

*

El rojo de los labios,
mi boca olvidó
¡Oh el agua de la fuente!

*


名月や行つても行つてもよその空

Meigetsu ya
ittemo ittemo
yoso no sora

La luna llena
No importa a donde vaya,

el cielo me es ajeno


(Tradc. Vicente Haya)

*

La rana
infla el buche ante las nubes
que traen lluvia

*

El páramo y montaña.
nada se mueve
esta mañana de nieve

*


手折らるる人に薫るや梅の花

Taoraruru
hito ni kaoru ya
ume no hana


Perfume para aquel
que la corta con su mano
Flor de ciruelo

(Tradc. Vicente Haya)

*

Ese pequeño
cazador de libélulas
¿Dónde habrá ido?

*

¡Oh mariposa!
¿Qué sueñas
cuando agitas tus alas?

*

雨雲にはらのふくるる蛙かな

Amagumo ni
hara no fukururu
kawazu kana

La rana
infla el buche
ante las nubes que traen la lluvia

(Trad. Vicente Haya)

*

Luna llena,
paso a paso por la nieve...
el sonido de las piedras

*

El agua se cristaliza,
las luciérnagas se apagan.
Nada existe

*

Los caballos retozando,
huelen sus cuartillas.
Violetas silvestres

*


Volar hasta las nubes,
es juego para las grullas.
Primer amanecer del año

*


川ばかり闇はながれて蛍かな

Kawa bakari yami wa nagarete hotaru kana

Simplemente un río:
oscuridad que fluye
entre luciérnagas

*

El niño muerto.
¿Quién romperá las paredes de papel?
¡Son tan frías...!

*

Las mariposas,
también se enojan
algunos días

*

De no ser por sus gritos,
extraviadas las garzas
en la nieve matinal

*


Habiendo mirado fijamente a la luna,
yo parto de esta vida
con una Bendición


*



La casa de Chiyo ni (reconstruida)


*


Estatua de madera  en homenaje a Chiyo-ni por el escultor Saburo Yoshida


*


Temple Shokoji 聖興寺 (Shookooji)
Chiyo Amatsuka


*


Sala prinipal de la puerta del templo  
(Kiyoshikyotera) 


*





 "Sin renunciar a este mundo,
quisiera enseñar a mi corazón,
que fluya noche y día,
como el agua clara”

Kaga no Chiyo-ni 1703-1775



Fuentes:
http://blogs.periodistadigital.com/elalmadelhaiku.php?cat=9522
https://en.wikipedia.org/wiki/Fukuda_Chiyo-ni
http://wkdhaikutopics.blogspot.com.es
http://haikukan.city.hakusan.ishikawa.jp/english/chiyojo/autumn/detail_19.html
https://www.google.co.jp/search?hl=en&q=%E8%81%96%E8%88%88%E5%AF%BA%E3%80%80%E5%8D%83%E4%BB%A3%E5%B0%BC&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi&tbm=isch&gws_rd=ssl#gws_rd=ssl&imgrc=_